Capacitaciones y Talleres
Elige tu Propia Aventura Filosófica:
Un Viaje hacia el Autoconocimiento
Tú decides el recorrido. Este curso te invita a embarcarte en un viaje filosófico personalizado, donde explorarás las enseñanzas de grandes pensadores a través de los temas fundamentales que impactan nuestra vida cotidiana: Amor, Dolor, Placer, Libertad, Cuerpo, Responsabilidad y Deber. Cada decisión que tomes en este recorrido te brindará no solo nuevas perspectivas filosóficas, sino también herramientas prácticas para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
- MODALIDAD: Asincrónica (Clases grabadas de 1 hora)
- DURACIÓN: 6 clases (puedes elegir el orden y los autores según tus intereses)
- VALOR: [Espacio para añadir el valor]
- SE OTORGA CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
¿Por qué hacer este curso?
Este curso te ofrece la oportunidad de diseñar tu propio viaje filosófico, centrado en el autoconocimiento y el crecimiento personal. Tendrás la libertad de elegir qué temas y autores explorar primero, según tus inquietudes y deseos de reflexión.
A lo largo de seis clases, te adentrarás en las ideas clave de la filosofía, aquellas que han moldeado nuestra comprensión del Amor, el Dolor, el Placer, la Libertad, el Cuerpo, el Deber y la Responsabilidad. Cada pensador te brindará herramientas reflexivas que podrás aplicar en tu vida diaria, ayudándote a construir una existencia más plena y consciente.
¿Cómo funciona?
- Seis clases, seis autores: Cada clase está dedicada a un filósofo que profundiza en uno o varios de estos grandes temas.
- Tu aventura, tu elección: Puedes comenzar por el tema que más te resuene. ¿Te inquieta el concepto de Libertad? Explora las reflexiones de Jean-Paul Sartre. ¿El Dolor es un tema central en tu vida? Descubre la visión de Nietzsche sobre el sufrimiento como motor de transformación.
- Ruta personalizada hacia el autoconocimiento: A diferencia de otros cursos, aquí tú decides tu camino. No hay un orden preestablecido; tus intereses marcarán el ritmo y la dirección de tu proceso de autodescubrimiento.
Temáticas y Filósofos a Explorar
- Amor – Reflexiona sobre las distintas formas de amor, desde Platón hasta Simone de Beauvoir, Paul Preciado y otros. Descubre cómo estos conceptos influyen en tus relaciones y en la forma en que te percibes a ti mismo.
- Dolor – De la mano de Nietzsche, explora cómo el sufrimiento puede ser una fuente de crecimiento y transformación personal.
- Placer – Aprende a revalorizar el placer y el bienestar en tu vida cotidiana con las enseñanzas de Epicuro, así como las reflexiones de Byung-Chul Han.
- Libertad – Descubre las profundas implicaciones de la libertad en la vida personal y social, según Sartre y los filósofos existencialistas.
- Cuerpo – Explora la relación entre el cuerpo y la mente desde Platón, pasando por Descartes, hasta Merleau-Ponty, y descubre cómo nuestras experiencias corporales afectan nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo.
- Responsabilidad y Deber – Profundiza en el deber moral y la responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás con las enseñanzas éticas de Immanuel Kant hasta Adela Cortina.
Fecha de inicio: 31-07-2025
Tras las Huellas de la Eudaimonía:
Explorando la Plenitud a Través de la Filosofía
- MODALIDAD: Sincrónica por Plataforma Zoom (Clases en vivo de 1 hora y media con espacio para debate)
- DIRIGIDO A: Público en general
- DURACIÓN: 6 clases
- VALOR: [Espacio para añadir el valor]
- SE OTORGA CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
¿Cómo funciona?
- Seis clases sincrónicas por Zoom: Cada clase estará dedicada a un filósofo o corriente filosófica, donde exploraremos sus visiones y propuestas para conquistar la vida plena.
- Un viaje de autoconocimiento: Cada clase te permitirá reflexionar sobre tu propia vida, brindándote perspectivas filosóficas para desarrollar una vida más plena y consciente.
- Construyendo el rompecabezas de la eudaimonía: A medida que avances, las diferentes enseñanzas filosóficas se conectarán como piezas de un rompecabezas, proporcionándote una comprensión más profunda de la felicidad y el bienestar.
Temáticas y Filósofos a Explorar
- Aristóteles y la Eudaimonía – Descubre cómo la virtud y la ética en la vida cotidiana son el camino hacia la felicidad duradera.
- Epicuro y el Placer – Explora el equilibrio entre placer y serenidad, y cómo este balance es clave para una vida plena.
- Estoicismo y Resiliencia – Aprende de los estoicos cómo afrontar el sufrimiento y las adversidades sin perder de vista la felicidad.
- Jean-Paul Sartre y la Libertad – Reflexiona sobre el papel de la libertad personal y cómo ésta puede guiarte hacia la plenitud.
- Friedrich Nietzsche y la Superación Personal – Nietzsche propone una visión crítica, pero también propositiva, en la que el «superhombre» representa un ideal de autorrealización y creación de sentido. (Podemos omitir a Beauvoir para evitar solapamientos con el otro curso).
- Filosofía Contemporánea y la Eudaimonía en el Mundo Actual – Explora cómo los desafíos de la modernidad impactan en nuestra búsqueda de la felicidad y el bienestar.
Fecha de inicio: 31-03-2025
El Amor a Través del Tiempo y la Filosofía:
Un Viaje por las Formas del Amor Griego
En El Jardín, creemos que la filosofía es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y para mejorar nuestras relaciones. Este curso te permitirá explorar cómo el amor ha sido vivido y conceptualizado por grandes figuras históricas. A lo largo de siete clases, exploraremos las siete formas de amor que los antiguos griegos teorizaron y cómo se han manifestado a lo largo de la historia a través de relaciones emblemáticas. Philautia, Philia, Ludus, Pragma, Ágape, Storgé y Eros son las formas de amor que analizaremos, cada una vinculada a parejas o figuras icónicas. Cada clase será una oportunidad para reflexionar sobre tus propios vínculos afectivos.
- MODALIDAD: Sincrónica (Clases en vivo de 1 hora, con opción a 1 hora y 20 minutos para debates)
- DIRIGIDO A: Público en general
- DURACIÓN: 7 clases
- VALOR: [Espacio para añadir el valor]
- SE OTORGA CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
¿Cómo funciona?
- Siete clases, siete formas de amor: Cada clase se centrará en un tipo específico de amor griego, asociado a una relación histórica significativa que ejemplifica esa forma de amor.
- Exploración filosófica y práctica: A través de estas relaciones, reflexionaremos sobre cómo el amor ha sido vivido y conceptualizado a lo largo del tiempo y cómo puede influir en nuestras vidas hoy.
- Reflexión personal: Cada clase incluirá un espacio para aplicar estos conceptos filosóficos a nuestras propias experiencias y vínculos afectivos.
Temáticas y Relaciones a Explorar
- Philautia (Amor Propio) – Narciso y el Mito del Amor PropioEn esta primera clase, exploraremos el concepto de philautia, el amor propio, que es fundamental para todas las demás formas de amor. Analizaremos el Mito de Narciso, que nos advierte sobre los peligros de un amor propio desequilibrado, y reflexionaremos sobre cómo cultivar un amor sano hacia nosotros mismos.
- Philia (Amor de Amistad) – Sócrates y PlatónEl amor de amistad profunda, basado en el respeto, la admiración y la conexión intelectual, será el tema de esta clase. Exploraremos la relación entre Sócrates y Platón, que ejemplifica el tipo de amor que los griegos llamaban philia, y reflexionaremos sobre cómo cultivar amistades significativas en nuestras vidas.
- Ludus (Amor Pasional o Erótico) – Cleopatra y Marco Antonio Ludus, el amor lúdico y pasional, será representado por la relación entre Cleopatra y Marco Antonio, una pareja famosa por su intensa atracción física y emocional. Reflexionaremos sobre cómo el amor lúdico, aunque fugaz, puede tener un impacto profundo en nuestras vidas.
- Pragma (Amor Duradero y Comprometido) – Simone de Beauvoir y Jean-Paul SartreEn esta clase, analizaremos el amor pragmático y duradero a través de la relación entre Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. Su vínculo, basado en la libertad, la autenticidad y el respeto mutuo, representa un amor que se mantiene a lo largo del tiempo, desafiando las convenciones tradicionales. Reflexionaremos sobre cómo construir relaciones basadas en la confianza y el compromiso mutuo.
- Ágape (Amor Incondicional) – Frida Kahlo y Diego Rivera
- Ágape, el amor incondicional y desinteresado, estará representado por la compleja y apasionada relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera. A pesar de los conflictos, su vínculo refleja un amor que trasciende las imperfecciones y las dificultades. Reflexionaremos sobre cómo practicar el amor incondicional en nuestras relaciones, aceptando a los demás con sus virtudes y defectos.
- Storgé (Amor Familiar) – Hipatia de Alejandría y su Padre Teón Storgé, el amor familiar, será explorado a través de la relación entre Hipatia de Alejandría y su padre Teón, quienes compartieron un profundo vínculo afectivo y una colaboración intelectual. Reflexionaremos sobre el papel que juega el amor familiar en nuestra vida y cómo fortalecer estos lazos con los seres queridos.
- Eros (Amor Erótico y Apasionado) – Aspasia de Mileto y PericlesEl amor erótico e intenso, o eros, será explorado a través de la relación entre Aspasia de Mileto y Pericles, un amor que desafió las normas sociales y políticas de su tiempo. Reflexionaremos sobre cómo el amor erótico puede ser una fuerza poderosa de transformación personal y cómo equilibrar la pasión con la estabilidad.