Formación en consultoría Filosófica
Programa de Formación en Consultoría Filosófica
Una Herramienta para la Reflexión y el Crecimiento Personal
¿Por qué hacer esta capacitación?
Esta capacitación está diseñada para introducirte en el apasionante campo de la Consultoría Filosófica, una disciplina de notable crecimiento que integra la reflexión filosófica con el acompañamiento y facilitación de las relaciones de ayuda. A lo largo de un ciclo académico, adquirirás herramientas de la filosofía práctica y te formarás en diversas corrientes filosóficas, lo que te brindará una nueva perspectiva acerca de cómo la filosofía puede servir como un recurso profesional valioso para acompañar a otros en la toma de decisiones, el autoconocimiento profundo y la resolución de conflictos, así como en tu propio desarrollo existencial.
Modalidad
- Clases sincrónicas de 2 horas por plataforma Zoom.
- Todas las clases quedarán grabadas y disponibles para su consulta posterior.
Dirigido a
Profesionales de la ayuda:
- Psicólogos
- Psiquiatras
- Counselors
- Coaches ontológicos
- Terapeutas y otras profesiones de ayuda
- DURACION: 9 meses (1 clase semanal)
- Al finalizar el curso, se entregarán certificados de aprobación expedidos por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral y la OIEP (Organización Internacional para la Educación Permanente).
Descripción de la Capacitación
El Programa de Capacitación en Consultoría Filosófica responde a la creciente demanda de profesionales de ayuda que buscan integrar herramientas filosóficas en su práctica.
Objetivos de la capacitación
Nuestro programa se orienta a:
- Proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida de la filosofía aplicada a las profesiones de ayuda.
- Capacitar a los profesionales para aplicar principios filosóficos en la resolución de problemas emocionales, existenciales y éticos.
- Fomentar el autoconocimiento, la reflexión y la crítica de creencias y constructos personales.
- Desarrollar habilidades para el asesoramiento filosófico, incluyendo ejercicios prácticos que permitan integrar la filosofía en la vida cotidiana.
- Adquirir una visión integral de la filosofía, abordando sus problemas contemporáneos en el marco de la Consultoría Filosófica.
Ejes del Programa
El programa tiene tres ejes fundamentales que guiarán el proceso formativo:
Eje 1) Se enfoca en las características distintivas de la Consultoría Filosófica, abordando teorías, principios fundamentales y el rol del
counsultor.
Eje 2) Explora la historia de la Filosofía, así como los problemas filosóficos actuales, recorriendo los principales pensadores de la
tradición filosófica Occidental, con el objeto de brindar una sólida
base teórica al alumno.
Eje 3) Aborda las principales corrientes del Asesoramiento Filosófico Contemporáneo y proporciona herramientas prácticas, así como ejercicios de filosofía aplicada, lecturas de textos, role playing y supervisión de casos.
Fecha de inicio: 12-03-2025
Días
Horas
Minutos
Segundos
Ciclo de Profundización en Consultoría Filosófica
Este ciclo avanzado está diseñado para egresados de la formación en Consultoría Filosófica que desean profundizar sus conocimientos, explorar nuevas lecturas y adquirir herramientas adicionales que amplíen el horizonte de la práctica filosófica. Con un enfoque teórico-práctico, el curso aborda distintas corrientes filosóficas, centrándose en su aplicación para la consultoría y la vida cotidiana, con el objetivo de expandir la capacidad para guiar procesos reflexivos y acompañar a otros en la búsqueda de sentido.
Cada clase será un espacio para la reflexión filosófica y la aplicación práctica de las ideas en tu vida diaria. Al final del curso, habrás explorado las piezas claves que componen el rompecabezas de la eudaimonía.
¿Por qué tomar este curso?
- Este ciclo ofrece una inmersión profunda en corrientes filosóficas claves que brindan perspectivas para enfrentar dilemas existenciales y desarrollar habilidades analíticas. El enfoque es integrador, entrelazando herramientas de diversas filosofías con el ejercicio práctico de la consultoría. Esto permitirá a los egresados fortalecer su capacidad para trabajar con los consultantes en la exploración del sentido, el autoconocimiento y la reflexión profunda sobre la vida.
Temáticas y Filósofos a Explorar
- Aristóteles y la Eudaimonía – Descubre cómo la virtud y la ética en la vida cotidiana son el camino hacia la felicidad duradera.
- Epicuro y el Placer – Explora el equilibrio entre placer y serenidad, y cómo este balance es clave para una vida plena.
- Estoicismo y Resiliencia – Aprende de los estoicos cómo afrontar el sufrimiento y las adversidades sin perder de vista la felicidad.
- Jean-Paul Sartre y la Libertad – Reflexiona sobre el papel de la libertad personal y cómo ésta puede guiarte hacia la plenitud.
- Friedrich Nietzsche y la Superación Personal – Nietzsche propone una visión crítica, pero también propositiva, en la que el «superhombre» representa un ideal de autorrealización y creación de sentido. (Podemos omitir a Beauvoir para evitar solapamientos con el otro curso).
- Filosofía Contemporánea y la Eudaimonía en el Mundo Actual – Explora cómo los desafíos de la modernidad impactan en nuestra búsqueda de la felicidad y el bienestar.
- MODALIDAD: Clases sincrónicas vía Zoom (2 horas por clase). Todas las clases quedarán grabadas y subidas a la plataforma junto con el material didáctico.
- DIRIGIDO A: Egresados de la formación en Consultoría Filosófica.
- Duración: 18 clases.
- Certificación: Se otorga certificado de aprobación.
Estructura del Ciclo de Profundización
Primera Parte: Filosofía Práctica y Ejercicios Espirituales
Esta primera parte se centra en las prácticas filosóficas aplicadas para el autoconocimiento, la vida ética y el acompañamiento en el proceso de consultoría. El foco es desarrollar una filosofía práctica como estilo de vida.
- Introducción a los Ejercicios Espirituales Filosóficos
- Los ejercicios espirituales según Pierre Hadot: filosofía como «arte de vivir».
- Diferencia entre ejercicios espirituales e intelectuales y su aplicación en la vida cotidiana.
- Estoicismo: Reflexión sobre la muerte (memento mori) y la impermanencia como preparación para vivir con serenidad.
- Prácticas Filosóficas de la Contemplación
- Socrático: la mayéutica y su valor en el proceso de consultoría.
- Platónico: La contemplación filosófica como herramienta para elevar el pensamiento y clarificar dilemas personales.
- Meditación Estoica y Moderación Epicúrea
- Aplicación práctica de los principios de moderación y la búsqueda de placeres simples (Epicureísmo).
- Uso de la meditación estoica para enfrentar adversidades sin ansiedad.
- Introducción a los Ejercicios Espirituales Filosóficos
Segunda Parte: Filosofía de los Márgenes - Ampliación del Marco de Referencia
Este bloque está dedicado a filosofías menos convencionales que ofrecen una visión crítica y enriquecedora para la consultoría filosófica.
- Filosofía Árabe y Oriental
- Exploración de filosofías no occidentales (Filosofía árabe, oriental, etc.) y su aplicabilidad en la reflexión y acompañamiento filosófico.
- Filosofía Femenina: Hiparquía a Simone Weil
- Aportes de mujeres filósofas y su influencia en la filosofía práctica: estudio del legado y su relevancia actual.
Tercera Parte: Epistemología Aplicada a la Consultoría Filosófica
Este módulo conecta el empirismo y el racionalismo como enfoques para la construcción del conocimiento, facilitando herramientas para aplicar en el proceso de acompañamiento filosófico.
- Empirismo: La Experiencia como Fuente de Conocimiento
- Filósofos como Locke, Hume y Berkeley: Cómo guiar a los consultantes a basar decisiones y reflexiones en experiencias perceptuales.
- Relación entre percepción y conocimiento: Aplicación en la consultoría.
- Racionalismo: La Razón en la Toma de Decisiones
- Descartes y Spinoza: Cómo el uso de la razón puede ayudar a los consultantes a desarrollar un pensamiento estructurado y lógico.
- Ejercicio práctico: Aplicación del método cartesiano en la resolución de problemas existenciales.
Cuarta Parte: Existencialismo y Fenomenología
Este módulo se enfoca en filosofías que abordan la experiencia subjetiva y la creación de significado, conceptos cruciales para la práctica filosófica con los consultantes.
- Existencialismo: Libertad y Creación de Sentido
- Introducción a los principios del existencialismo: Heidegger, Sartre, Simone de Beauvoir.
- Cómo guiar a los consultantes a reflexionar sobre la libertad individual, la responsabilidad y la autocreación.
- Reflexión sobre la angustia existencial y el vacío como motores de cambio.
- Fenomenología: La Experiencia Vivida
- Introducción a la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty.
- Cómo el análisis fenomenológico de la experiencia subjetiva puede enriquecer el acompañamiento en consultoría filosófica.
- Ejercicios de atención plena y reflexión sobre la experiencia inmediata.
Fecha de inicio: 13-03-2025
Días
Horas
Minutos
Segundos